TALLER

Blue Blue 03 b

PLAZAS AGOTADAS

Taller de Cianotipia con Roberto Hernández

¿Quién es Roberto Hernández?

Baleares, 1973.

Formación autodidacta compaginada con diferentes talleres, seminarios y cursos con reconocidos fotógrafos/as a nivel internacional (Cristina García Rodero, Gervasio Sánchez, J.M Navia, Fontcuberta, Eduardo Momeñe, David Jiménez, Matías Costa, J.M Díaz Burgos, Ricky Dávila, Pep Bonet, Juan Valbuena, Ilan Wolf, Eduardo D´Acosta -fotolibros-…).

Alumno y becario (2013) del Seminario de Fotografía y periodismo de Albarracín en doce ediciones. Beca de fotografía documental Instituto de la cultura tradicional segoviana (2015). Finalista y menciones de honor en otras becas y festivales (EFTI, OnPhotoSoria, PATATA).

Autor del libro “Al Son de la dulzaina” (2020) y coautor del libro: “Conocimientos Tradicionales en Segovia” (2012). Ponente en Fotokalea y Pallantia Photo. Ha impartido varios talleres sobre “El proyecto fotográfico”.

Aunque su trabajo es de marcado carácter documental y antropológico, desde hace cinco años inicia su colección sobre fotografía vernácula que aún sigue ampliando y entre 2020/23 se adentra en las técnicas fotográficas del siglo XIX (Van Dyke, Cianotipia, Goma Bicromatada, Papel Salado).

Más de 50 premios de fotografía –carácter nacional-.

¿Qué es la cianotipia?

Es un proceso fotográfico del S. XIX resultado de una reacción química que consiste en impregnar un soporte con una emulsión fotosensible. Sobre este se colocan hojas, contactos, negativos… Al ser expuesto a los rayos UV la imagen se fija al soporte. Cuando se revela con agua, surge una imagen en blanco (donde no ha incidido la luz) sobre un fondo azul Prusia (áreas expuestas al sol).

¿Qué vas a aprender?

Aprenderemos a usar las técnicas adecuadas para la impresión en cianotipia y prepararemos las soluciones empleando todo el material necesario para poderlo realizar posteriormente de manera autónoma.

¿A quién está dirigido?

Es un curso de iniciación que nos brinda la oportunidad de obtener unos resultados óptimos y satisfactorios sin conocimientos previos. Dirigido a cualquier persona interesada en realizar cianotipias o bien fotógrafos/as que busquen un soporte alternativo para sus trabajos.

Ejercicios

Realizaremos dos marca páginas y una postal sobre papel con elementos simples y del entorno (plantas y hojas) y veremos cómo colorear una de nuestras creaciones (té rojo / verde, café…)

Incluye

Material necesario (papel, químicos, bandejas de revelado, pinzas, planchas, brochas, jeringas, báscula de precisión…) y un PDF con los apuntes necesarios para poder realizar la técnica posteriormente (extracto del libro “Cianotipia”- Fotografía antigua y alternativa – de Peter Mrhar).

Número de participantes: 10 alumnos

Importe: El taller es GRATUITO pero está limitado a un máximo de alumnos los cuales se seleccionarán atendiendo al orden de inscripción.

Inscripciones: a través de la web del festival.

Fecha tope para inscripciones: 20 octubre

Duración: 3 horas según el siguiente horario

  • Sábado 8 de noviembre de 11:30 a 14:30 horas