RICKY DAVILA

RICKY DÁVILA

Bilbao, 1964.

Licenciado en Biología en la UPV. Se gradúa en el ICP de Nueva York en 1990. A lo largo de los noventa desarrolla su trabajo en el terreno del reportaje. Publica su trabajo dentro y fuera de España y recibe galardones como el Fotopres, World Press Photo II, Ortega y Gasset. En el 2000 su trabajo se reorienta al ámbito del fotolibro y las exposiciones. Es autor de media docena de libros (Retratos, Manila, Ibérica, Nubes…, Todas las cosas del mundo y Los Cuadernos de Remo Vilado) y una veintena de exposiciones individuales. Con el título de Tractatus Logico-Photographicus la editorial Galaxia Gutenberg comienza la publicación de sus escritos sobre fotografía. En 2010 funda y dirige hasta la actualidad el Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao.

EXPOSICIÓN / CHARLA
TODAS LAS COSAS DEL MUNDO

EXPOSICIÓN

La metáfora y el intimismo protagonizan una exposición que gira en torno al descubrimiento del escenario propio como medida del cosmos

La fotografía de Ricky Dávila abandona gradualmente la escena informativa para adentrarse en el territorio de la metáfora y el intimismo. Todas las cosas del mundo es un proyecto de descenso e introspección personal desarrollado entre 2010 y 2013 en el que el autor combina su imaginario visual con su poesía escrita. Su título remite al descubrimiento del escenario propio –los seres queridos, la familia, la memoria…– como medida del cosmos.

En la mirada y en la escritura de Dávila confluyen nombres como Darío Villalba, Daido Moriyama o Wislava Szymborska. Estas influencias comparten un fundamento de nihilidad y de interpelación al espectador, así como una idea que también suscribe el propio autor: “El Tiempo, molinillo infatigable, reduce todo recuerdo al espejismo de una mera ilusión”. La exposición que acoge la Sala CB Arte con motivo de la 1ª edición de NEGATIVO está compuesta por 52 fotografías y 8 poemas fotografiados.

 

CHARLA

Duración: 1 hora

Antes del comienzo de la charla el autor proyectará el audiovisual del proyecto fotográfico, a continuación se realizará la lectura de todos los poemas que ha incluido en este trabajo y por último, charlará sobre el método utilizado así como el concepto y la consecución de este trabajo para finalmente, abrir debate y turno de preguntas con todos los asistentes.