PAKO PIMIENTA

PAKO PIMIENTA

Llevo toda la vida unido a la fotografía. Mi formación como fotógrafo comenzó cuando Papá me regaló una cámara Werlisa club color el día de mi primera comunión.

En Madrid curso estudios de fotografía básica, iluminación publicitaria y fotoperiodismo en el CEI (centro de estudios de la imagen). Durante dos años me encargo del centro de revelado City Photo en el centro comercial Trocadero en Londres. Regento mi propio negocio de reportajes de carácter social «B&W» en Oliva de la Frontera durante 7 años en dónde de una manera autodidacta traspaso a la fotografía digital. Después, paso a supervisar tres establecimientos de la franquicia fotográfica Plató. En otra vuelca de tuerca paso a encargarme del área de fotografía publicitaria de la agencia On durante 3 años dónde acabaré desarrollando también tareas de director creativo. Ficho por la Agencia de publicidad Achili.

En la actualidad trabajo como freelance publicando regularmente en el diario Hoy y continúo realizando trabajos de publicidad y sesiones de retrato.

He cursado seminarios y talleres con fotógrafos de la talla de Anders Petersen, Michael Ackerman, Alberto García Alix o Ricky Dávila. Así mismo en la actualidad he comenzado a  impartir formación en festivales y escuelas de fotografía por toda España.

Ya que el verso no pertenece al poeta, sino a quién lo necesita, tomo prestadas las palabras de Garry Winogrand, para explicaros donde me encuentro ahora mismo:

«Veo las fotografías que he hecho hasta ahora y me hacen sentir que lo que somos y lo que sentimos y lo que nos va a ocurrir simplemente no tiene importancia… No puedo aceptar mis conclusiones, así que tengo que seguir más allá y profundizar en esta investigación fotográfica».

Pako Pimienta Serrano aka Pako_pí.

CHARLA / EXPOSICIÓN / TALLER
SIZIGIA

CHARLA

EL DÍA QUE TRATÉ DE VIVIR
Duración: 1 hora

Me despierta el ladrido de un perro al que llaman gato.
Estoy despierto pero tengo los ojos cerrados. Por fin abro los ojos y recibo a la luz en su condición amable de penumbra.
Aquí y ahora el ser y la esencia se dan la mano en espera a que lo íntimo pueda suceder. La intimidad implica tener el tiempo en tus manos.
Luz y tiempo, añade azar. Ingredientes indispensables con los que se forjan las fotografías que resisten.
Soy de esos a los que les cuesta casi todo.

Por instinto busco mi cámara.–Maldito fumeque, me tengo que quitá -. Y vuelvo a toser.

Conozco bien la diferencia entre ver y mirar, porque la mirada va cargada de esfuerzo. Mirar es formar parte de las cosas.
Mi territorio es la calle, transito y palpito la ciudad hasta donde la tierra vence al asfalto, donde la huella permanece.
Todas las historias que conozco me las han contado los caminos, no los caminantes.
Ahora estoy listo para salir ahí afuera a descubrir historias para contaros. Soy fotoperiodista de provincias.

Abro la puerta y ahora sí, la luz golpea con fuerza mi mirada.
Un día más con vida.

La ponencia versa sobre las claves del proceso creativo de mi fotolibro Sizigia. Un viaje necesario e ineludible a un encuentro conmigo mismo a través de la fotografía.

 

TALLER

EL DÍA QUE TRATÉ DE VIVIR

Número de participantes: 10 máximo.
Duración: 12 horas divididas en dos jornadas.

Sinopsis:
Mi objetivo es destripar sin artificios el proceso creativo de mi fotolibro Sizigia, para que conociendo las mías, podáis desarrollar vuestras propias herramientas y aplicarlas a los proyectos y anhelos que tengáis en el punto de mira.

Dividido en 6 partes:
1.- Sizigia.
2.- Mi cámara.
3.- El acto fotográfico
4.- Sobre la fotografía.
5.- El encuentro.
6.- En la palabra.

Una primera jornada de 8 horas de duración en horario de mañana y tarde con descanso para comer. En la segunda jornada se visionarán trabajos y proyectos de los asistentes a dicho taller. En la medida de lo posible traed copias de trabajo. No es necesario que sean grandes y con calidad de bocetos es más que suficiente. Si no queda más remedio recurriremos al ordenador.

 

EXPOSICIÓN

SIZIGIA

Esta exposición la conforman más de 300 fotografías todas ellas del libro SIZIGIA. Durante la visita el espectador encontrará diferentes formatos de exposición: grupos de fotos pegadas a la pared, paneles con fotografías en marcos de varios tamaños que conforman diferentes collages… y como parte de la exposición se incluyen dos serigrafías realizadas expresamente para el fotolibro en colaboración con Raulowsky (autor del diseño de portada y logotipo de SIZIGIA)

Cada sala expositiva es un mundo y no siempre se pueden exponer todas en pared, por ello, las fotos sobrantes se acumularán en cajas de madera que quedarán en la sala y que los usuarios podrán manejar, como cuando comparamos lp´s en los mercadillos. El día de la inauguración y en presencia del autor, pueden ponerse a la venta.

En la exposición quedará también un fotolibro, junto a un pequeño sillón con mesa de apoyo donde poder sentarse a verlo tranquilamente, y acompañado con algún juguete u otros objetos que te transportarán a la infancia, la verdadera patria del hombre.